

Ofrecer al estudiante una información teórico-metodológica y científica que lo prepare para la adecuada interpretación de las novedades en materia de garantías individuales y el juicio de amparo que dictan los tribunales y para encontrar explicaciones y proporcionar soluciones a los problemas que dentro de este campo del conocimiento, son de relevancia en el ámbito jurídico.
Profundizar cualitativamente los conocimientos relativos al marco teóricodoctrinario de la nueva problemática social que apoya una transformación radicar del juicio de amparo, que motivan una nueva regulación jurídica sobre el particular.
RVOE
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS
PLAN DE ESTUDIOS
- El programa académico de la Maestría Garantías y Amparo consta de 18 módulos, los cuales tienen una duración aproximada de mes y medio cada uno.
Duración 2 años
- MGA-0101 Derecho Constitucional Mexicano y Comparado
- MGA-0102 Derecho Procesal Constitucional
- MGA-0103 Teoría de los Derechos Humanos y las Garantías Individuales
- MGA-0104 Historia del Juicio de Amparo
- MGA-0205 Principios y Reglas del Juicio de Amparo
- MGA-0206 Garantías Sustantivas
- MGA-0207 Estructura y Atribuciones del Poder Judicial de la Federación
- MGA-0208 Interpretación Jurídica
- MGA-0309 Tópico del Juicio de Amparo
- MGA-0310 Garantías en los Procedimientos
- MGA-0311 Garantías y Amparo en Materia Penal
- MGA-0312 Argumentación Jurídica
- MGA-0313 Metodología Jurídica de la Investigación
- MGA-0414 Garantías y Amparo en Materia de Derecho Social
- MGA-0415 La Jurisprudencia en México
- MGA-0416 El Juicio de Amparo Contra Leyes
- MGA-0417 Axiología Jurídica
- MGA-0418 Seminario de Investigación (Tesis)
PERFIL
INGRESO
- Sistemas de derecho penal
- Etapas del proceso penal, y medios de prueba
- Fundamentos de las ciencias auxiliares, y de la organización judicial penal.
- Argumentación
- Razonamiento crítico
- Investigación
- Análisis
- Síntesis
- Aplicación de las tecnologías de la información.
Expresión Oral y Escrita.
EGRESO
Es un profesionista que domina las funciones generales y particulares en todos los aspectos de la función pública que se involucran en las relaciones de líder social y humano que se dan con motivo del establecimiento de servicio público, su funcionamiento, su productividad y sus relaciones con la Administración Pública, los trabajadores, con otras empresas nacionales o de otros países y en general con toda la relación publica, municipal y social.
- Los conceptos y teorías fundamentales del delito; las características y personalidad del delincuente; las consecuencias que las conductas delictivas tienen ante la colectividad, asimismo, la normatividad nacional e internacional en materia de apoyo a las víctimas del delito.
- Los instrumentos jurídicos y las estrategias nacionales e internacionales que existen para el combate a la delincuencia organizada.
- Los fundamentos de los derechos humanos, así como la relación entre éstos con el Derecho penal.
- Los elementos esenciales para la elaboración metodológica de trabajos de investigación y proyectos de leyes, decretos o cualquier otro instrumento jurídico en materia penal.
- Los aspectos fundamentales del juicio de amparo en México, particularmente el relacionado con la materia penal.
- El egresado deberá estar comprometido con la excelencia en su trabajo profesional de igual manera en la superación constante de la calidad de vida a nivel individual y social.
- De compromiso por acrecentar su cultura y por mantenerse actualizado en su campo de acción con responsabilidad social.
- Interactuar en grupos de trabajo interdisciplinarios.
- Identificar problemas específicos en su campo de desarrollo profesional y generar soluciones, considerando las implicaciones, políticas y sociales del ámbito Nacional e Internacional.
Promocionar asesoría especializada en su área de trabajo.
Ejercer el liderazgo y promover el cambio.
- Desarrollar su trabajo con apego a los valores éticos y morales.
- Respeto.
- Responsabilidad.
- Justicia.
- Equidad.
- Espíritu crítico.
- Honradez.
- Honestidad.
- Abordar la nueva normativa procesal penal, en el contexto de los distintos sistemas de derecho penal.
- Hacer uso de las distintas posibilidades que brinda el Régimen de la Acción Penal y Civil conforme la nueva normativa penal.
- Utilizar los distintos medios de prueba de las infracciones.
- Conocer del régimen de los plazos y de las formalidades de los actos del proceso penal.
- Identificar las distintas medidas de coerción, facultades, procedimientos y formalidades.
- Conocer el procedimiento ordinario en sus distintas fases, al igual que los procedimientos especiales.
- Utilizar los distintos recursos y medios de impugnación de las decisiones provenientes de las jurisdicciones penales.
- Ejercitar los medios de ejecución de las decisiones de las jurisdicciones penales.
PERFIL
INGRESO
Ser egresado de la Licenciatura
Experiencia
- Derechos fundamentales, y los mecanismos jurídicos
- Derecho constitucional y de las controversias constitucionales.
Capacidades
- Argumentación
- Razonamiento crítico
- Investigación
- Análisis
- Síntesis
- Aplicación de las tecnologías de la información.
Habilidad
- Expresión oral y escrita.
EGRESO
PERFIL GENERAL
El egresado de la maestría en Garantías y Amparo es un profesionista que domina las funciones generales y particulares del abogado relativas a los derechos fundamentales y los mecanismos jurídicos para su debida protección.
Además, los mismos egresados serán capaces:
- Precisar los principios y reglas básicas del juicio de amparo, desde su
procedencia, capacidad, términos, notificaciones. - Identificar las garantías individuales y colectivas de carácter sustantivo que los particulares tienen reconocidas en la Constitución Federal.
Identificar la estructura que guarda el Poder Judicial de la Federación, desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hasta el Consejo de la Judicatura Federal.
ACTITUDES
- De excelencia en su trabajo profesional.
- De superación constante para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de los instrumentos normativos.
- De compromiso por acrecentar su cultura y por mantenerse actualizado en su campo de acción.
HABILIDADES
- Interactuar en grupos de trabajo interdisciplinarios.
- Identificar problemas específicos en su campo de desarrollo profesional y generar soluciones, considerando las implicaciones, políticas y sociales del ámbito Nacional e Internacional.
- Promocionar asesoría especializada en su área de trabajo.
- Ejercer el liderazgo y promover el cambio.
VALORES
- Desarrollar su trabajo con apego a los valores éticos y morales.