

Contar con formación profesional para la investigación, diseño y aplicación de metodologías y estrategias en el campo de la educación, con una clara visión de los problemas y retos que enfrentan las Instituciones de educación, comprometidos con la calidad y la ética profesional.
RVOE
- 12-11-2020
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS
PLAN DE ESTUDIOS
- El Doctorado se imparte en modalidad Virtual, comprende de 16 materias.
- Todo el Doctorado se cursa en 2 años, su organización es semestral.
Duración 2 años
Primer Semestre
DOCEDV-101 Teorías y Modelos de la Educación.
DOCEDV-102 Políticas Educativas.
DOCEDV-103 Tecnologías para la innovación Educativa.
DOCEDV-104 Seminario de Tesis l.
Segundo Semestre
DOCEDV-205 Diseño Curricular y Desarrollo de Competencias.
DOCEDV-206 Aprendizaje Estratégico y Desarrollo Profesional.
DPCYDH-207 Tópicos Selectos de Educación.
DPCYDH-208 Electorales. Seminario de Tesis ll.
Tercer Semestre
DOCEDV-309 Gestión Educativa
DOCEDV-310 Procesos Cognitivos y Motivacionales para el Aprendizaje.
DOCEDV-311 Principios y Modelos de Calidad Educativa.
DOCEDV-312 Seminario de Tesis lll.
Cuarto Semestre
DOCEDV-413 Evaluación Educativa.
DOCEDV-414 Educación Virtual (Taller).
DOCEDV-415 Seminario Sentencias Estructurales. La Ética en la Investigación y Práctica Educativa.
DOCEDV-416 Seminario de Tesis lV.
PERFIL
INGRESO
Tener grado de Maestría en cualquiera de las ciencias.
- Capacidad de análisis y síntesis con espíritu crítico, autocrítico y reflexivo.
- Sensibilidad y sentido ético hacia la investigación educativa.
- Compromiso y disposición para utilizar la tecnología.
- Disposición hacia el trabajo colaborativo en ambientes virtuales.
- Autonomía e independencia para la gestión de información.
EGRESO
El egresado del Doctorado en Educación será capaz de:
- Contar con formación profesional para la investigación, diseño y aplicación de metodologías y
estrategias en el campo de la educación, con una clara visión de los problemas y retos que enfrentan las Instituciones de educación, comprometidos con la calidad y la ética profesional. - Analizar, implementar y/o reorientar políticas, programas y prácticas educativas hacia modelos más
eficientes, justos, inclusivos y eficientes. - Estar socialmente comprometido con la educación que demanda esta época de grandes transformaciones tecnológicas, científicas, sociales y culturales del país.
- Comprender el proceso de aprendizaje como un fenómeno de asociación y reestructuración del
conocimiento.
El profesional desarrollado mediante este plan de estudios tendrá conocimientos de los fundamentos teórico-metodológicos necesarios para observar y analizar los problemas educativos y plantearse problemas para su solución y enfrentarse a la complejidad del acto educativo en cualquier realidad en que se encuentre, con la información pertinente de: Contar con una visión integral de los problemas que enfrentan las Instituciones educativas a nivel local, nacional y global; Asesorar en el diseño, operación y evaluación de proyectos educativos; Realizar investigación educativa que contribuyan, con aporte original, al campo de la educación; Actuar como líder y agente de cambio institucional con compromiso social y actitud ética que guíe sus decisiones en beneficio de la educación; Resolver y proponer opciones de solución a casos concretos relacionados con su línea de investigación; y, Transformar procesos y prácticas escolares.
Las habilidades del egresado consistirán en diagnosticar, planificar, desarrollar, aplicar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, distinguiendo y siguiendo intereses técnicos, prácticos y críticos.
El profesional del Doctorado en Educación debe estar atento a satisfacer las necesidades educativas de la población, de manera propositiva y no impositiva y sin olvidar incluir a todos los elementos relevantes que tienen que ver con el acto educativo, sin olvidar su función docente y de investigación.
- Honestidad: actuar con rectitud, congruencia y con apego a la verdad.
- Lealtad: compromiso con la sociedad.
- Respeto: actuar reconociendo la dignidad y los derechos de los demás.
- Profesionalismo: cumplir cabalmente con las obligaciones y funciones encomendadas.
- Cooperación: unir esfuerzos, experiencia y capacidad en torno a una tarea y objetivo común.
- Amor hacia la educación y a su profesión y
- Un Código Ético y Moral a toda prueba para sustentar con el ejemplo su función de educador.
Dirección
Sede Central
Privada Copa de Oro No. 28
Col. Santa María Ahuacatitlán,
C.P. 62100
Cuernavaca Morelos.
Horario de Atención
Lunes – Viernes
8:00 a.m. – 8:00 p.m.
Sábado
8:00 a.m. – 2:00 p.m
Contáctanos
777 145 51 49
777 358 29 67
Cobranza:
WhatsApp – 777 199 72 92
Servicios Escolares:
WhatsApp – 777 256 16 95
escolares@umed.edu.mx
direscolares@umed.virtual.mx